Septima redacción de la lectura.

Teoría de la utilidad.
Tenemos 3 utilidades, la utilidad, la utilidad total y la utilidad marginal..

La utilidad.
Los economistas del siglo XIX, a la satisfacción obtenida de un artículo, por.un consumidor, la nombraron utilidad. 


En la medida que el individuo posee mayor cantidad de un bien, la utilidad que le atribuye a cada unidad de este va disminuyendo en relación directa con el aumento de las unidades del bien del cual se trate, lo que se conoce como la "ley de la utilidad decreciente".

La utilidad total.
Es la satisfacción total que obtiene un individuo por la posesión o consumo de un bien.
En síntesis podemos deducir lo siguiente:
- La utilidad total aumenta a medida que se incrementa el número de unidades del bien.
-La utilidad marginal empieza en un máximo y va disminuyendo hasta un límite en que si agregamos más unidades del bien, habría desutilidad marginal.
- La utilidad total también se puede obtener sumando las utilidades, marginales. Es decir, la suma de las utilidades individuales o marginales es la utilidad total.

Teoría del Mercado.
Desde el punto de vista económico, es la "superficie ideal donde convergen las corrientes de la oferta y la demanda, determinando la fijación de los precios.

Clasificación del mercado.
Dependendiendo del área geográfico que abracan, los mercados se clasifican en:
- Locales.
- Regionales.
- Nacionales.
- Mundial.

De acuerdo con lo que ofrece, estos pueden ser:
- De mercancías.
- De servicios.

De acuerdo con el tiempo de formación del precio, pueden ser:
- De oferta instantánea.
- De corto plazo. 
- De largo plazo.

De acuerdo con la competencia, los hay:
De competencia perfecta.
De competencia imperfecta.

Otros tipos de mercado, son: mercado negro. De productos escasos. 
- Mercado ilegal.
- Mercado informal.
- Mercado de divisas. 

Leyes de oferta y demanda.
1. En función de la oferta.
- Un aumento de la oferta ocasiona una baja del precio y una extensión de la demanda.
- una disminución de la oferta produce un alza del precio y una contracción de la demanda.
2. En función de la demanda.
- Un aumento de la demanda provoca un alza del precio y una extensión de oferta.
- Una disminución de la demanda provoca una baja del precio y una contracción de la oferta.
3. En función del precio. 
- A menor precio se demanda mayor cantidad de mercancías que a un precio mayor.
- A menor precio se ofrece menor cantidad y a un precio mayor se ofrece mayor cantidad.

Desplazamiento. (Demanda, Oferta).
La Ley de la Demanda nos indica que cuando se da una baja en el precio la cantidad demanda aumenta, y viceversa. En estas condiciones si varia el precio, varia la cantidad demandada. Teniendo como base que a cada precio le corresponde una cantidad demandada y que al darse el cambio en el primero el segundo de debe variar.


Noticia.
En el mes de Abril, le economía en México mostró una desaceleración, lo que habría impactado principalmente a la industria maquiladora.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Presentación, primera entrada